
Desde finales de 2024, Meta viene aplicando una serie de restricciones que están transformando la forma en que los negocios del sector salud y bienestar pueden anunciarse en sus plataformas.
Estas medidas, que afectan tanto a la segmentación como al seguimiento de conversiones, han provocado inquietud en quienes manejan campañas para este mercado.
Marcas de suplementos, clínicas, servicios de telesalud y negocios relacionados con salud y bienestar podrían verse afectados por las nuevas disposiciones.
Si tu marca pertenece a alguno de estos sectores quédate conmigo para entender lo que está sucediendo.
Al final tendrás información muy importante que te permitirá verificar si tu negocio está afectado o en riesgo.
Adicionalmente, te daré una serie de pasos y recomendaciones que debes seguir para adaptarte a las nuevas políticas sin perder relevancia ni efectividad en tus campañas en Meta.
Tabla de Contenidos
- ¿Qué restricciones ha impuesto Meta Ads al sector salud y bienestar?
- ¿Cómo saber si mi negocio está afectado por los cambios en Meta Ads?
- ¿Qué pasa si mi negocio es de salud y bienestar, pero mi cuenta no está restringida?
- ¿Cuál es el impacto que tienen estas restricciones en las campañas de Meta Ads?
- Cómo lograr campañas efectivas en Meta Ads en 2025
- Evita daños a la marca y sanciones publicitarias modificando tu copywriting
- ¿Cómo deben plantearse las campañas en salud y bienestar de ahora en adelante?
- Cumple las normas, adapta tus campañas y toma la ventaja
- Preguntas Frecuentes
¿Qué restricciones ha impuesto Meta Ads al sector salud y bienestar?
Meta ha clasificado una serie de sectores como “sensibles”, entre los que se encuentran los relacionados con salud física, mental, bienestar y nutrición.
Para ellos Meta está implementando restricciones en el tracking de datos. Esto se traduce en una limitación progresiva para la personalización y optimización de campañas publicitarias.
Los cambios en Meta Ads son impulsados por demandas y regulaciones globales
El detonante de estas restricciones no es caprichoso. Meta enfrenta múltiples demandas legales por el uso indebido de datos médicos sin el consentimiento explícito de los usuarios, sobre todo en Estados Unidos y Europa.
Por otra parte, normativas de privacidad como HIPAA en EE. UU. y GDPR en la Unión Europea han incrementado la presión sobre el manejo de información médica protegida (PHI por sus siglas en inglés).
Esto ha obligado a Meta a tomar una postura preventiva, evitando ser el intermediario de datos sensibles sin respaldo legal. La empresa ha enfocado sus esfuerzos en la protección del usuario.
Busca evitar que personas que buscan información sobre una condición médica privada reciban anuncios relacionados en sus redes (Facebook, Instagram y WhatsApp).
Las restricciones impactarán las regiones de acuerdo con la severidad de la normativa, por lo que en regiones como la Unión Europea serán más significativas.
Cómo funcionan las nuevas restricciones de Meta Ads para 2025
Las restricciones afectan principalmente 3 funciones, en caso de que tu cuenta sea afectada: seguimiento, optimización y reporte
Así mismo, Meta ha implementado un sistema de restricción de tres niveles para el segmento de salud y bienestar:
1. Configuración Central (Core Setup)
Los cambios que se presentarán a este nivel incluyen:
Entrega de anuncios: no será posible compartir parámetros personalizados ni fragmentos de las URLs.
Debido a esto las audiencias personalizadas se reducirán significativamente o dejarán de estar disponibles, en función de su dependencia de esta data.
Contenido de los anuncios: la incorporación de productos al catálogo por medio del Píxel de Meta podría dejar de funcionar.
Informes: parte de la información que usualmente se encontraba en el Administrador de eventos de Meta, actividad de muestra o herramienta de prueba de eventos dejaría de estar disponible.
Seguimiento (Tracking): es posible que la coincidencia avanzada automática deje de estar disponible.
2. Restricción sobre ciertos eventos estándar
El principal efecto de esta restricción es la limitación para optimizar eventos en las fases media (MOFU) y baja (BOFU) del funnel de conversión.
Por tanto, acciones como “añadir al carrito”, “compra” y “registro”, entre otras, no estarán disponibles.
Sin embargo, eventos de la parte alta del embudo de conversión (TOFU) como “visita la página de destino” o “ver contenido” no sufrirán ninguna afectación.
3. Restricciones completas
Es el nivel más severo de limitación y podría aplicarse en ciertas regiones, como actualmente en Europa, dependiendo de la normativa vigente.
Quiere decir que las campañas ya no podrán tener acceso a la automatización, algoritmos de puja y optimización con base en eventos del MOFU y BOFU.
Por tanto, deberá segmentar sus audiencias manualmente, con una significativa limitación en los informes.
En conclusión, este último nivel de restricciones es el peor escenario, que a toda costa debes evitar.
¿Cómo saber si mi negocio está afectado por los cambios en Meta Ads?
Los negocios afectados por estas nuevas restricciones han venido siendo notificados por Meta durante las primeras semanas del año.
Se espera que la totalidad de cuentas que entran en esta normativa sean notificadas durante el transcurso del 2025.
Si recibes esta notificación tendrás 30 días para hacer los ajustes pertinentes. Sin embargo, podrás solicitar 30 días adicionales de prórroga para hacer los cambios necesarios.
Pero si aún no la has recibido, te mostraré 3 sencillos pasos que debes seguir si quieres saber cuál es el estado de tu cuenta.
1. Revisa el Administrador de eventos
Accede a tu Administrador de eventos (Event Manager) dentro de Meta Business Suite.
Si tu dominio está dentro de los categorizados como sensibles, verás un banner que indica “restricciones en la compartición de datos”

Adicionalmente, en el overview del administrador de eventos podrás encontrar notificaciones con los errores que están afectando tu cuenta.
También te mostrará un contador con los días que tienes antes de que las restricciones se apliquen por completo.

2. Ve al menú de configuración
En noviembre de 2023 Google lanzó una actualización para su sistema de búsquedas llamada “Hidden Gems” o joyas escondidas.
Esta optimización busca dar visibilidad a aquellos contenidos de alto valor que no están obteniendo la visibilidad que merecen.
De esta forma satisface las intenciones de búsqueda de usuarios que no están logrando obtener la información en sus búsquedas.
Esto da oportunidad a blogs independientes, diferentes a los de grandes empresas o instituciones, de posicionar contenido de calidad, relevante para los usuarios.
Se trata de contenidos que son enriquecidos con experiencias personales del autor, generalmente expertos en el tema que publican.
Como resultado las tendencias SEO se han hecho más versátiles, dando oportunidad a contenidos de alto valor para posicionarse en el top del SERP.
En el menú de configuración, busca “Categorías de fuentes de datos” (Manage Data Source Categories).
Si tu negocio ha sido incluido dentro de la categoría de “sensibles” allí verás reflejada esta información.
Las categorías que están siendo afectadas por estas nuevas restricciones son:
- Salud y Bienestar.
- Condiciones Médicas Específicas.
- Portales de Pacientes.
- Servicios de Telesalud.
- Suplementos y Vitaminas.
3. Verifica el nivel de restricción aplicado
Comprueba el nivel de restricción que te han aplicado dentro de los que mencioné anteriormente (de configuración central, restricción de eventos estándar o restricción completa).

Si consideras que tu cuenta ha sido cobijada por estas restricciones o no estás de acuerdo con el nivel asignado, puedes apelar.
En caso de que Meta de respuesta negativa a tu solicitud de revisión, tendrás una nueva oportunidad de apelar su decisión.
Sin embargo, es importante que sepas que Meta solo permite una apelación cada 30 días.

¿Qué pasa si mi negocio es de salud y bienestar, pero mi cuenta no está restringida?
Como mencioné anteriormente, Meta ha comenzado un proceso de identificación de las cuentas que entran en la categoría de “sensibles”.
Por tanto, si tu negocio pertenece al sector de salud y bienestar, pero tu cuenta no ha sido restringida, no quiere decir que a futuro no lo sea.
Es importante que tengas en cuenta algunas señales de alarma que podrían indicarte que tu negocio está bajo observación:
- Mencionas términos médicos en tus URLs o encabezados.
- Vendes suplementos o productos asociados a la salud.
- Ofreces asesorímédica, psicológica o nutricional online.
- Recoges datos de salud o historial médico en formularios.
¿Cuál es el impacto que tienen estas restricciones en las campañas de Meta Ads?
Las restricciones aplicadas van a generar un impacto significativo en las campañas de Meta Ads.
Desaparece la posibilidad de realizar eventos de conversión como compras, clientes potenciales, registros completados, programación de citas y envío de formularios.
Como consecuencia de ello, tus campañas se verán afectadas en tres aspectos principalmente:
1. Pérdida de la capacidad de optimización algorítmica
Meta necesita datos de conversión para identificar patrones de comportamiento exitosos y mostrar tus anuncios a usuarios con mayor probabilidad de convertir.
Sin ellos, tus campañas quedan prácticamente a ciegas y Meta perderá la capacidad de encontrar usuarios similares.
2. Aumento en los costos de publicidad
Al perderse la capacidad de optimización Meta no podrá maximizar las conversiones. Esto produce un fenómeno de dispersión.
Los anuncios se muestran a una audiencia menos calificada, el CTR baja, el CPC sube, y los costes por adquisición se disparan.
Se han documentado casos de anunciantes cuyo CPA se duplicó o incluso se triplicó después de que se aplicaran estas restricciones.
3. Problemas de atribución
Otro efecto colateral es la pérdida de trazabilidad. Si no puedes medir con precisión cuántas ventas o leads provienen de tus campañas, tomar decisiones basadas en datos se vuelve imposible.
Esto debilita la confianza en el canal, disminuye el ROI y la efectividad de la inversión en publicidad. Como resultado, el crecimiento de tu negocio puede ser menor.
Pero, aunque el panorama hasta aquí parezca ser desalentador, esta es una oportunidad para que te adaptes a las nuevas condiciones y saques ventaja frente a quienes no lo han hecho.
Cómo lograr campañas efectivas en Meta Ads en 2025
Lo primero que debes hacer para enfrentar las restricciones de Meta en los negocios de Salud y Bienestar es actuar rápido.
Tu prioridad debe ser adaptarte cuanto antes a la nueva normativa y modificar tus campañas para que la cumplan.
- Si recibes la notificación recuerda que tienes 30 días para que hagas los cambios necesarios con la posibilidad de prorrogarlos 30 días más.
- En la pestaña “Diagnóstico” del Administrador de Eventos de Meta, identifica la información considerada sensible en tus datos y sustitúyela por eventos que estén permitidos, como “ver página” o “ver contenido”.
- Revisa las URLs en las que has implementado el Píxel de Meta. Si estas URLs o páginas contienen data considerada prohibida, sustitúyela o retira el Píxel.
- Revisa el nombre que has colocado a tus eventos de conversión. Si estos reflejan información de salud y bienestar considerada como prohibida, sustitúyela.
Pero más allá de lo técnico, la verdadera transformación está en el lenguaje.
Evita daños a la marca y sanciones publicitarias modificando tu copywriting
La forma en que redactas tus copies, encabezados y llamadas a la acción será determinante.
Meta ha endurecido sus políticas publicitarias para evitar cualquier insinuación de diagnóstico, tratamiento o promesa de curación.
Lenguaje problemático que debes evitar
Frases como “cura la artritis”, “pierde peso en 3 semanas”, “elimina el dolor” o “solución para la ansiedad” son motivo de rechazo automático o, peor aún, de bloqueo permanente de la cuenta publicitaria.
El enfoque debe ser más indirecto y aspiracional. Por ejemplo:
- En lugar de “tratamiento para el sobrepeso”, puedes decir “recupera tu confianza al verte mejor”.
- En lugar de “alivia el dolor articular”, puedes decir “mejora tu movilidad para disfrutar de lo que amas”.
No se trata de ocultar el producto, sino de cambiar el eje de la conversación, del diagnóstico al resultado deseado, de la patología a la calidad de vida.
¿Cómo deben plantearse las campañas en salud y bienestar de ahora en adelante?
Las nuevas condiciones exigen una reinvención de la estrategia publicitaria.
Aquellos que se adapten con rapidez podrán no solo seguir activos, sino destacar frente a competidores que no comprendan el nuevo paradigma.
Copywriting centrado en bienestar y aspiración
Los anuncios deben evocar beneficios emocionales, no síntomas clínicos.
El tono debe ser positivo, motivacional y centrado en la experiencia del usuario.
En lugar de prometer “resultados clínicos”, se invita al lector a “sentirse mejor”, “recuperar energía” o “disfrutar más de su día a día”.
Infraestructura técnica más robusta
Es recomendable implementar el Conversion API (CAPI) de Meta para mejorar la transmisión de datos desde el servidor, evitando depender únicamente del Píxel.
Esto requiere intervención técnica, pero es una de las soluciones más sostenibles a mediano plazo.
Además, es importante revisar y reforzar las políticas de privacidad del sitio web, eliminando cualquier contenido que pueda ser interpretado como diagnóstico o asesoría médica directa.
Cuida el manejo de las imágenes en tus anuncios
El manejo correcto de las imágenes es un factor muy importante a la hora de publicar anuncios para tus campañas de Meta Ads.
Imágenes que sugieran o insinúen autopercepciones negativas o pretendan establecer un canon ideal en cuanto a cuerpo o apariencia serán rechazadas.
Por lo tanto, si promocionas productos o tratamientos para pérdida de peso, procedimientos estéticos y temas relacionados con salud física y mental debes tenerlo en cuenta.
Por ejemplo, si promocionas tratamientos para la pérdida de peso no podrás usar imágenes que muestren antes y después su utilización.
Tampoco imágenes que muestren una condición física desfavorable que pueda generar lesiones en la autoestima de las personas.

diversifica tus canales
Aunque Meta es la plataforma que sí o sí debes tener para tus campañas publicitarias digitales, no es la única.
Diversifica los medios a través de los cuales llegas a tus potenciales clientes. Google Ads, display, TikTok, YouTube, X son plataformas que pueden apoyar tus estrategias de marketing.
Cumple las normas, adapta tus campañas y toma la ventaja
Lo que hoy parece una crisis para muchos negocios de salud y bienestar, puede convertirse en una ventaja competitiva si se aborda estratégicamente.
- Evalúa si estás afectado o en riesgo, revisando tu administrador de eventos.
- Solicita prórroga y comienza el proceso de adaptación cuanto antes.
- Reescribe todos tus textos publicitarios con enfoque aspiracional y no clínico.
- Implementa soluciones técnicas como CAPI y ajusta tus eventos de conversión.
- Refuerza la confianza en tu marca con mensajes éticos, realistas y humanos.
El marketing digital en salud está cambiando. Y quienes comprendan estas reglas antes que los demás no solo protegerán su negocio, liderarán una nueva etapa más empática, consciente y sostenible.
Preguntas Frecuentes

Cristina Gómez
Especialista en Social Media y PPC
Especialista en PPC, Ads y redes sociales, con más de 15 años de experiencia impulsando estrategias de marketing digital y comercial. Apasionada por la analítica, la optimización y el arte de conectar con las personas. En su tiempo libre, da vida a sus ideas con pinceles y colores.