
La reñida competencia por desarrollar el mejor modelo de Inteligencia Artificial recibió en enero del 2025 un nuevo jugador.
DeepSeek, la Inteligencia Artificial china, entró pisando fuerte y puso a tambalear a los grandes modelos como Chat GPT, Gemini, Copilot, Claude y Perplexity.
A pocas horas del anuncio de su lanzamiento, DeepSeek se posicionó como una de las aplicaciones más descargadas en móviles, superando a Chat GPT.
El boom de la inteligencia artificial no deja de avanzar a gran velocidad. De hecho, lo que hoy es innovación en unos meses probablemente esté obsoleto.
Ante la creciente y variada cantidad de modelos disponibles cada día, es posible que te preguntes cuál es la mejor IA disponible.
Pues en este artículo conocerás las funcionalidades, ventajas y desventajas de 6 de los más conocidos modelos de Inteligencia Artificial.
¿Cuál es la mejor Inteligencia Artificial para ti? ¿Son todas iguales o hay una que sea superior a las demás? ¿Qué me conviene más, una versión gratuita o una de pago?
Tabla de Contenidos
- Inteligencia Artificial en tu día a día: más allá del boom
- ¿Cómo se mide la inteligencia de una IA? El Índice de Inteligencia Artificial
- ¿Cómo elegir la mejor Inteligencia Artificial?
- Copilot: La IA que optimiza tu trabajo en Microsoft 365
- ¿Cuál de estas IA es la mejor para ti?
- ¿Vale la pena pagar por las versiones premium de las herramientas de Inteligencia Artificial?
- Preguntas Frecuentes
Inteligencia Artificial en tu día a día: más allá del boom
Desde el lanzamiento de Chat GPT en noviembre de 2022, la Inteligencia Artificial ha pasado de ser un concepto futurista para convertirse en parte de nuestra cotidianidad.
En la actualidad millones de personas la utilizan, incluso sin darse cuenta. Desde asistentes virtuales en sus teléfonos móviles hasta algoritmos que personalizan sus preferencias en plataformas de streaming.
Sin embargo, hoy el impacto que tiene la Inteligencia Artificial en nuestras vidas va mucho más allá.
Las diferentes plataformas, como Chat GPT, Gemini y Copilot, están cambiando la manera en la que trabajamos, resolvemos problemas y nos informamos.
Cada una de ellas cuenta con características propias que abren infinitas posibilidades para crear y ser más productivos.

¿Qué puede hacer la inteligencia artificial por nosotros?
La inteligencia artificial nos ofrece infinitas posibilidades que, en la mayoría de los casos, aprovechamos en un mínimo porcentaje.
En la vida diaria y en nuestro desempeño laboral y profesional tiene aplicaciones que pueden hacer nuestras rutinas mucho más sencillas.
Entre las cosas que los diferentes modelos de inteligencia Artificial pueden hacer por nosotros están:
- Generar contenido, redactar textos, mejorar escritos y responder consultas con detalle y profundidad
- Optimizar procesos en el trabajo, sobre todo tareas repetitivas y operativas. Puede resumir 100 correos en segundos o clasificarlos y responderlos por ti.
- Investigar sobre diversos temas y brindarte información confiable, respaldada por fuentes de consulta.
- Ayudar a programadores y analistas de datos, ya que pueden trabajar con código y razonamiento matemático complejo.
- Ayudarte a tomar buenas decisiones. Su poder de análisis de diversas fuentes de datos le permite ofrecer recomendaciones inteligentes para empresas y negocios.
¿Cómo la IA ha cambiado la forma en que trabajamos, aprendemos y creamos?
Hace apenas unos años, muchas de las tareas que hoy realizamos con IA requerían horas de trabajo manual.
No obstante, la llegada de herramientas avanzadas de inteligencia artificial ha revolucionado tres áreas clave:
Trabajo y productividad
Antes: Organizar reuniones, responder correos y analizar datos podía ser una tarea tediosa, que tomaba varias horas.
Ahora: Copilot y Gemini automatizan estos procesos dentro de Microsoft 365 y Google Workspace, reduciendo tiempos y aumentando la eficiencia.
Aprendizaje y educación
Antes: Buscar información significaba navegar por múltiples páginas web sin saber qué fuentes eran confiables.
Ahora: Perplexity ofrece respuestas con referencias verificadas, mientras que ChatGPT y Claude explican conceptos complejos en lenguaje sencillo.
Creatividad y generación de contenido
Antes: Escribir artículos, crear contenido para redes sociales o desarrollar ideas para un proyecto requería inspiración y mucho esfuerzo.
Ahora: ChatGPT y Claude pueden generar borradores, ayudar con estructuras de contenido y proporcionar ideas innovadoras en segundos.
Mucho se ha especulado sobre el impacto que pueda tener la Inteligencia Artificial sobre el mercado laboral.
No es inusual escuchar decir que la IA va a reemplazar millones de puestos de trabajo en el mundo.
Sin embargo, más que reemplazar nuestras habilidades, la IA actúa como un asistente que potencia nuestras capacidades, ayudándonos a ser más eficientes y creativos.
Por lo tanto, no vamos a ser reemplazados por la IA, pero es muy probable que seamos reemplazados por personas que manejen la IA.
¿Cómo se mide la inteligencia de una IA? El Índice de Inteligencia Artificial
Así como en los seres humanos existen métodos para medir el coeficiente intelectual, los diferentes modelos de Inteligencia Artificial también pueden ser medidos.
Una de las herramientas para hacerlo es el Índice de Inteligencia Artificial o Intelligence Index, desarrollado por la empresa Artificial Analytics.
Artificial Analysis es una entidad independiente, con sede en san Francisco (California-USA), dedicada a evaluar de manera exhaustiva diferentes modelos de inteligencia artificial y proveedores de APIs.
La principal característica de esta empresa es su imparcialidad. Su objetivo es ayudar a desarrolladores y empresas a seleccionar las IA más adecuadas para sus necesidades.
¿Qué métricas se usan para evaluar la inteligencia de una Inteligencia Artificial?
El Índice de Inteligencia Artificial es una herramienta que mide y compara el desempeño y la capacidad de diferentes modelos de IA en las áreas más importantes.
La evaluación incorpora diferentes métricas que abarcan múltiples dimensiones de la inteligencia. Las principales, utilizadas en el índice, incluyen:
- Razonamiento y conocimiento: Evalúa la capacidad del modelo para comprender y procesar información compleja, así como su base de conocimientos generales.
- Matemáticas y codificación: Mide la habilidad del modelo para resolver problemas matemáticos y generar código de programación eficiente.
- Velocidad de respuesta: Analiza la rapidez con la que el modelo genera respuestas, medida en tokens por segundo.
- Latencia: Tiempo que tarda el modelo en comenzar a generar una respuesta tras recibir una consulta.
- Costo por millón de tokens: Refleja el costo asociado al uso del modelo, importante para empresas y desarrolladores que buscan soluciones rentables.
Como resultado de la evaluación de las diferentes dimensiones, se obtiene un puntaje, que entre mayor sea refleja un mayor índice de inteligencia artificial.
La siguiente gráfica muestra los resultados obtenidos por cada uno de los principales modelos de IA.

¿Cómo elegir la mejor Inteligencia Artificial?
Si bien no todas las Inteligencias Artificiales con iguales, todas tienen características que las hacen especiales.
Por lo tanto, la pregunta correcta no es cuál es mejor, sino cuál es la mejor para lo que necesitamos.
Para responder esa pregunta, debemos conocer primero las características más importantes de cada una de las IA que hemos incluido en este artículo.
ChatGPT: Tu aliado en creatividad, aprendizaje y generación de ideas
La pionera de las IA y generadora del boom mediático de finales del 2022 es mucho más que un asistente conversacional.
Chat GPT tiene una capacidad de aprendizaje profundo que le permite comprender preguntas y responder de una forma coherente, como si fuera una conversación humana.
Su versatilidad lo hace útil tanto para responder preguntas complejas como para estructurar proyectos, escribir correos o incluso programar.
Por estas razones es una herramienta indispensable para estudiantes, profesionales y creadores de contenido.
Su versión gratuita es la GPT-4o mini, que tiene un número limitado de interacciones. Las versiones pagas (Plus y Pro) ofrecen características multimodales, como procesamiento de texto, video y audio.
¿Por qué destaca? Lo bueno y lo no tan bueno de este modelo
Ventajas
- ChatGPT es rápido, intuitivo y adaptable. Ofrece respuestas detalladas en múltiples idiomas y es ideal para tareas que requieren creatividad y estructura.
- Es multitarea, por lo cual puede crear contenidos, redactar correos, traducir texto, hacer operaciones matemáticas y código de programación.
- Aprende de las diferentes conversaciones que hayas realizado con él y personaliza sus respuestas en función del contexto.
Desventajas
- No siempre ofrece información actualizada, ya que su conocimiento depende de su último entrenamiento.
- En su versión gratuita no accede a internet en tiempo real y tiene una capacidad limitada de generación de imágenes.
- Puede generar respuestas imprecisas o carecer de contexto en algunos temas especializados.
¿Para quién es ideal Chat GPT?
ChatGPT es perfecto para estudiantes que necesitan ayuda en sus estudios, profesionales que buscan optimizar su trabajo y creadores de contenido que requieren inspiración.
Es una herramienta versátil que se adapta a quienes buscan mejorar su productividad y creatividad en el día a día.
Gemini: Cuando la IA se integra a tu flujo de trabajo sin que te des cuenta
En el mundo de la Inteligencia Artificial no podía faltar un jugador tan importante como Google.
Gemini, que nació con el nombre de Bard, está diseñada para optimizar tareas, optimizar la productividad y ofrecer respuestas inteligentes en tiempo real.
Su versión gratuita utiliza Gemini 2.0 Flash con funcionalidad limitada y Gemini 2.0 Pro en forma experimental.
La versión de pago, conocida como Gemini Advanced, utiliza la versión Gemini 2.0 Flash en forma completa.
Así como Chat GPT, es multitarea, combinando información como texto, imágenes audio y video.
Desde escribir correos en Gmail hasta analizar datos en Sheets, Gemini es un asistente muy poderoso.
Lo bueno y lo malo de trabajar con Gemini
Ventajas
- Su mayor fortaleza es su integración nativa con el ecosistema de Google, permitiendo a los usuarios aprovechar IA avanzada sin necesidad de cambiar su forma de trabajar.
- Funciona de manera fluida con herramientas como Google Docs, Drive, Meet y Calendar, facilitando la automatización de tareas.
- Búsqueda inteligente, puede extraer información de la web y documentos personales, ofreciendo respuestas contextualizadas.
- Optimiza el trabajo en equipo, mejorando la organización y colaboración en entornos empresariales con recomendaciones y resúmenes automáticos.
Desventajas
- Curiosamente, su mayor ventaja puede ser también una limitante. Para sacarle el máximo provecho, es necesario usar Google Workspace. Si trabajas con herramientas de Microsoft o plataformas externas, puede no ser la mejor opción.
- Aunque es excelente para productividad y análisis, no es tan fuerte en generación de contenido creativo como ChatGPT o Claude.
- En ocasiones la calidad de sus respuestas no es tan buena, siendo breves y directas.
- No es la mejor opción para programación. Aunque puede ayudar con código, herramientas como DeepSeek o ChatGPT ofrecen mejores capacidades en este campo.
¿Para quienes Gemini es la mejor IA?
Gemini es ideal para profesionales y empresas que trabajan con Google Workspace, ya que les permite agilizar flujos de trabajo y mejorar la toma de decisiones.
También es una gran herramienta para emprendedores, investigadores y estudiantes que buscan asistencia inteligente en sus tareas diarias.
Sin embargo, si necesitas una IA para creatividad, programación o un uso más independiente del ecosistema Google, podrías considerar otras opciones.

Copilot: La IA que optimiza tu trabajo en Microsoft 365
Microsoft Copilot se diseñó para mejorar la productividad en el trabajo, redefiniendo la forma en que trabajamos dentro de Microsoft 365.
Es así como transformó herramientas clásicas como Word, Excel, Outlook y Teams en asistentes inteligentes.
Su capacidad para generar texto, resumir documentos, analizar datos y automatizar tareas rutinarias reduce el tiempo dedicado a procesos repetitivos.
Por lo tanto, mejora la eficiencia y potencia la toma correcta de decisiones con información precisa y automatizada.
En Word, Copilot puede redactar documentos completos a partir de indicaciones simples. En Excel, permite interpretar grandes volúmenes de datos, generar gráficos automáticos y detectar tendencias con facilidad.
En Outlook, ayuda a gestionar correos electrónicos, priorizar tareas y responder rápidamente. Todo esto lo convierte en un asistente que potencia la productividad sin interrumpir tu flujo de trabajo.
¿Vale la pena Copilot? Sus ventajas y desafíos
Ventajas
- Su integración total con Microsoft 365 hace que se adapte a herramientas ampliamente utilizadas en el entorno corporativo.
- Sus capacidades de automatización resultan en un ahorro de tiempo. Genera resúmenes, automatiza cálculos y sugiere contenido con rapidez.
- Mejora la colaboración, facilitando el trabajo en equipo al ofrecer transcripciones de reuniones en Teams y resúmenes de conversaciones.
- La capacidad de generación de imágenes en su versión gratuita supera a la de sus competidores.
Desventajas
- Acceso limitado a usuarios de Microsoft 365. Para aprovecharlo, necesitas una suscripción activa.
- No reemplaza el criterio humano. Aunque automatiza tareas, sigue requiriendo supervisión para garantizar precisión.
- Curva de aprendizaje. Algunas funciones avanzadas pueden requerir tiempo para dominarlas.
- El lenguaje natural no es su fuerte, generando en ocasiones respuestas poco claras y no lo suficientemente extensas.
¿Quiénes se benefician más utilizando Copilot?
Copilot es una herramienta ideal para empresas y profesionales que trabajan con Microsoft 365 y buscan optimizar su flujo de trabajo.
Es especialmente útil para equipos de recursos humanos, marketing, finanzas y gerencia, donde la automatización de tareas puede ahorrar tiempo y mejorar la toma de decisiones.
Si tu día a día involucra redacción de documentos, análisis de datos o gestión de correos y reuniones, Copilot puede convertirse en tu mejor aliado.
Claude: La IA que prioriza seguridad, ética y respuestas más humanas
Claude, desarrollado por Anthropic, empresa fundada por extrabajadores de OpenIA no es solo otro modelo de inteligencia artificial.
Su propósito es proporcionar respuestas seguras, precisas y alineadas con valores éticos.
A diferencia de otras IA que priorizan la generación de contenido rápida y masiva, Claude está diseñado para minimizar sesgos, evitar respuestas dañinas y fomentar interacciones responsables.
Su versión gratuita usa por defecto el modelo Claude 3.7 Sonnet, con capacidades limitadas. Su versión paga sus capacidades aumentan a modelos más avanzados, como el Claude 3.5 Haiku.
Su modelo de entrenamiento se basa en el concepto de IA constitucional, enfocado en seguridad, ley y ética.
Lo anterior significa que sigue principios predefinidos para ofrecer respuestas razonadas, equilibradas y alineadas con buenas prácticas.
Esto lo convierte en una opción ideal para entornos donde la confiabilidad y la ética son fundamentales, como empresas, instituciones educativas y sectores regulados.
Ventajas y desventajas de Claude
Ventajas
- Mayor seguridad en las respuestas. Diseñado para minimizar desinformación y contenido dañino.
- Excelente en razonamiento complejo. Ideal para análisis detallados y tareas que requieren lógica estructurada.
- Menos sesgos y más transparencia. Sigue principios éticos predefinidos para mejorar la calidad de las interacciones.
Desventajas
- Menor acceso a información en tiempo real. No está integrado con buscadores como Perplexity, por lo que sus respuestas dependen de su entrenamiento previo.
- Opciones avanzadas solo en la versión de pago. Para acceder a sus mejores capacidades, es necesario suscribirse a Claude Pro.
- No es el más rápido. En comparación con otras IA como ChatGPT o Gemini, puede tardar más en generar respuestas extensas.
¿Quién sacará el máximo provecho de Claude?
Claude es ideal para profesionales y empresas que priorizan la seguridad y la ética en la interacción con IA. Es especialmente útil para:
- Investigadores y académicos que necesitan respuestas bien argumentadas y basadas en principios sólidos.
- Empresas y organismos regulados donde la precisión y la transparencia son clave.
- Usuarios preocupados por la ética en la IA, que buscan una alternativa alineada con valores de seguridad y responsabilidad.

Perplexity: El motor de búsqueda con IA que desafía a Google
Perplexity ha llegado con la intención de convertirse en el reemplazo de Google en las consultas cotidianas.
A diferencia de los motores de búsqueda tradicionales, Perplexity AI no solo te muestra una lista de enlaces, sino que te da respuestas directas y fundamentadas en fuentes verificadas.
Su IA analiza múltiples páginas web en tiempo real y te entrega un resumen preciso, citando sus fuentes de consulta para mayor transparencia.
Además, su capacidad para comprender el contexto de una consulta permite que las respuestas sean más relevantes y útiles, evitando la sobrecarga de información irrelevante.
Ventajas y desventajas: ¿puede realmente reemplazar a Google?
Ventajas
- Respuestas con fuentes citadas, lo que lo hace ideal para quienes necesitan información confiable y verificable.
- Búsqueda contextual avanzada. No solo encuentra datos, sino que los interpreta y los sintetiza. No inventa información como pueden hacerlo otros modelos.
- Interfaz limpia y sin distracciones. A diferencia de Google, no muestra anuncios intrusivos.
Desventajas
- Menos variedad de resultados. A veces, limita las respuestas a ciertas fuentes, lo que puede afectar la diversidad de información.
- No siempre es la mejor opción para búsquedas amplias: Para consultas más generales o comerciales, Google sigue siendo más completo.
- Algunas funciones avanzadas son de pago: Para acceder a respuestas más profundas y personalizadas, se requiere una suscripción.
¿Para quiénes es ideal una herramienta como Perplexity?
Perplexity es la herramienta perfecta para quienes buscan información precisa y fundamentada, como:
- Investigadores y estudiantes, que necesitan fuentes confiables sin perder tiempo filtrando resultados.
- Periodistas y analistas, que requieren datos verificados y resúmenes rápidos.
- Curiosos del conocimiento, que disfrutan aprender sin caer en la desinformación.
Si necesitas un motor de búsqueda más inteligente y transparente, Perplexity es una gran alternativa.
No reemplaza por completo a Google, pero es una opción poderosa para quienes valoran la precisión y la claridad en la información.
DeepSeek: El favorito de los programadores y amantes del código abierto
La recién llegada que puso a temblar a sus competidores. A diferencia de otras inteligencias artificiales diseñadas para un público general, DeepSeek está enfocada en desarrolladores, científicos de datos e investigadores en IA.
Su gran diferencia es que es una IA de código abierto, lo que permite a los usuarios personalizarla, integrarla en sus propios sistemas y adaptarla a proyectos específicos.
Además, DeepSeek ha sido optimizado para comprender lenguajes de programación, depurar código y resolver problemas algorítmicos complejos.
Para quienes trabajan con software, esta IA no solo sugiere líneas de código, sino que también identifica errores, propone soluciones y optimiza estructuras de programación.
Razonamiento lógico y matemático avanzado: ¿es superior a otras IA?
Ventajas
- Especialización en programación. DeepSeek domina lenguajes como Python, JavaScript, C++, entre otros, ofreciendo sugerencias más precisas.
- Capacidad para resolver problemas matemáticos avanzados. Es una de las IA con mejor desempeño en razonamiento lógico y álgebra simbólica.
- Código abierto y personalizable. Los usuarios pueden modificar su funcionamiento y ajustarlo a sus necesidades.
Desventajas
- Menos accesible para usuarios no técnicos. Si no tienes conocimientos en programación, puede que su uso no sea intuitivo.
- No está tan optimizado para tareas generales. En generación de texto o creatividad, otras IA como ChatGPT o Claude ofrecen mejores resultados.
- Puede requerir configuración avanzada. No es una solución lista para usar como otros modelos comerciales.
¿Es para todos? Lo que debes saber antes de usar DeepSeek
Aunque es muy reciente su llegada a la competencia, por ahora DeepSeek no está diseñado para todo el mundo. Hoy quienes más se beneficiarán son:
- Desarrolladores y programadores que buscan asistencia en la escritura y optimización de código.
- Matemáticos y científicos de datos, que requieren una IA con fuerte capacidad en resolución de problemas numéricos.
- Empresas tecnológicas y proyectos de IA, donde la personalización del modelo puede ser una gran ventaja.
Si buscas una IA potente para desarrollo y análisis técnico, DeepSeek es una de las opciones más avanzadas.
No es la mejor alternativa para usuarios sin conocimientos técnicos, pero para programadores es una herramienta invaluable.
¿Cuál de estas IA es la mejor para ti?
No hay una única inteligencia artificial que sea la mejor en todas las áreas. Cada una tiene fortalezas y limitaciones que la hacen más adecuada para ciertos casos de uso.
Por eso, la clave no está en encontrar “la mejor IA”, sino en elegir la más adecuada para tus necesidades.
A continuación, te mostramos una comparativa rápida, analizamos si las versiones premium realmente valen la pena y cómo puedes combinar varias IA para potenciar tu productividad, creatividad y eficiencia.

¿Vale la pena pagar por las versiones premium de las herramientas de Inteligencia Artificial?
Cada una de estas IA ofrece una versión gratuita con funcionalidades básicas, pero ¿vale la pena pagar por una suscripción premium?
¿Cuándo pagar por una versión Premium es una buena decisión?
Aunque las versiones gratuitas tienen funcionalidades que permiten tener buenos resultados, hay ocasiones en las que debes considerar una versión de pago:
- Si necesitas respuestas más avanzadas y con mayor capacidad de procesamiento.
- Si trabajas con Inteligencia Artificial de forma intensiva y requieres un uso sin restricciones.
- Si buscas acceso a modelos más potentes como ChatGPT-4o, Claude Pro o Gemini Advanced.
- Si necesitas información en tiempo real, ya que algunas versiones premium ofrecen acceso a bases de datos actualizadas.
¿En qué casos las versiones gratuitas te darán lo que necesitas?
- Si solo usas IA de forma ocasional para tareas básicas como responder preguntas o redactar textos cortos.
- Si puedes combinar herramientas gratuitas que cubran tus necesidades sin necesidad de un plan de pago.
- Si tu flujo de trabajo no requiere procesamiento avanzado o integración con herramientas externas.
Si trabajas con IA a diario, pagar por una versión premium puede ahorrarte tiempo y mejorar la calidad de los resultados. Pero si solo la utilizas ocasionalmente, las versiones gratuitas pueden ser suficientes.
En conclusión, no hay una única IA que lo haga todo a la perfección. La clave está en elegir y combinar herramientas según tus necesidades, maximizando sus beneficios.
Preguntas Frecuentes

Mauricio Mendoza
Especialista SEO
Estratega de marketing digital con alma curiosa y mirada analítica con más de 25 años de experiencia. Aunque se formó como médico, su vocación lo llevó a liderar empresas y transformar marcas desde el marketing estratégico. Hoy se dedica con pasión al SEO y al inbound marketing. Amante del cine clásico y experto en series de los 60s, 70s y 80s.